ALGUNOS TRUCOS
En este mundo moderno que nos rodea todo tiene sus componentes de último grito, con la tecnología aeroespacial más desarrollada y diseñado de forma inigualable, o al menos eso nos dicen los que nos venden sus materiales, que, sin la menor duda, son los mejores del mundo en su opinión.A todos nos ha pasado que en algún momento nos encontramos sin esos elementos que consideramos "imprescindibles" para practicar el tiro con ballesta y por ello se nos cae el mundo encima cuando nos vemos sin culatines, plumas, puntas, pegamentos "especiales"... Tranquilos, resulta que en muchas ocasiones podemos econtrar un remedio o parche más o menos duradero para solventar semejante tragedia.

Veamos algunos casos:

Los pegamentos especiales: incialmente, para pegar las plumas en las flechas de aluminio se utilizaban los genéricos de marcas como "Flechtite" con aspecto de gel y que había que dejar secar durante varias horas o un día completo para que quedase perfectamente pegado.

Ahora, con los tubos de carbono y también para los de aluminio, se están utilizando los pegamentos con cianocrilato como componente principal, pega muy rápido, y tanto, cuidado con los dedos y los ojos. En un par de minutos nuestras plumas estarán en perfectas condiciones de uso, pero no será necesario acudir a la tienda especializada en material de arquería puesto que cualquier ferretería en cualquier pueblo tendrá alguna marca con estos componentes, en diversas presentaciones  e incluso en forma de gel y con o sin pincel a un precio asumible y envasado en diferentes capacidades.

Los culatines para flechas de ballesta: en muchos casos te puedes encontrar que por el uso y practicando, a tus flechas se le pueden desprender los culatines, sean planos (de aluminio o plástico) o de media luna. Resulta que en tu tienda de referencia no tienen existencias y tú te ves desamparado, bueno pues se le puede poner algún remedio. Evidentemente no me refiero a que te compres 400 unidades y las tengas guardadas en casa, me refiero a qué haces cuando no hay posibilidad de conseguirlos a tiempo, te encuentras en un viaje de caza y no hay tienda alrededor, se te han terminado o no recordaste incluirlos en tu caja de material, o simplemente ya no quieres depender de algo específico y quieres ir a tu aire. Pues más fácil de lo que parece. Si dispones de insertos para esas mismas flechas lo tendrás solucionado, por qué, pues porque puedes utilizar el inserto como culatín (sólo como sustituto de los culatines planos evidentemente, pero la elección de culatín plano o media luna es un criterio personal en el fondo puesto que las flechas y las ballestas no discriminan por elegir uno u otro).

Supongamos una flecha de aluminio, buscas un inserto como el que has colocado para la punta, examínalo para comprobar que no tenga bordes vivos (en cuyo caso le pasas una lija de grano fino para metal con lo que eliminas el filo) y lo pegas en el extremo posterior, así tendrás tu flecha completa y sin problemas. La única diferencia será que tendrás unos poco más de grains pero la flecha prácticamente volará igual. Si el aspecto del peso te preocupa extremadamente, puedes recortar la longitud del inserto con lo que disminuirás su peso, o podrás buscar un modelo de inserto con el mismo diámetro y menor longitud.

En el caso de las flechas de carbono, si utilizas insertos de bronce, el peso es muy elevado, de forma que puedes buscar algún inserto de aluminio que se adapte a tu tubo de carbono y con eso asunto resuelto. Recuerda pegarlos con silicona para que no se suelten con las vibraciones.El tener una rosca en la parte posterior tiene sus ventajas, podrás utilizar un elemento roscado para introducirlo en el inserto y ayudarte a sacar la flecha cuando quede "atascada" en una diana.

En algún caso se pueden encontrar flechas hechas en madera, en este caso no tienes problemas, la parte posterior del vástago admite, como es natural, por su acabado la forma plana, en caso de que quieras darle forma con una muesca que se parezca a la media luna, ten en cuenta que la madera es menos resistente que el carbono o el aluminio y una pequeña grieta invisible al ojo puede debilitar en extremo la resistencia de ese vástago y cuando la cuerda le transmita toda su energía la madera puede saltar hecha astillas al no soportarlo. En estos casos lo más seguro sería dejarle la forma plana.

Cómo colocar los insertos con silicona sin calentar el tubo: pues simplemente procedes de la siguiente manera, calientas con un  mechero la barra de silicona por un extremo, sin necesidad de que gotee, basta con ablandarla, a continuación, coges el inserto y lo "untas" con la barra de silicona dejando un anillo de material alrededor del inserto. Luego coges el inserto por su parte delantera y lo calientas por su parte posterior con el mechero hasta que sientas el calor en los dedos. En ese momento dejas el inserto colocado boca abajo en la mesa de trabajo.

Cuando lo hayas colocado así embocas el tubo con la parte trasera del inserto y presionas hacia abajo hasta el tope del inserto.

El material sobrante de la silicona formará un anillo en el extremo del tubo, pero simplemente espera a que se enfríe y luego lo podrás eliminar con la uña. Tendrás un inserto bien pegado y muy resistente, no importa que sea de aluminio o bronce.

En caso de que quieras poner culatines metálicos en tus flechas, como por ejemplo los culatines planos de aluminio, o que decidas poner insertos también en la parte posterior, puedes seguir el mismo procedimiento y tendrás colocados tus culatines de forma impecable, muy resistentes y que no te darán problemas.

Cómo evitar que el tubo de la flecha se me atasque en la diana: este fenómeno ocurre normalmente con los esterones de paja prensada y con los de foam, ¿a quién no se le han quedado las flechas "pegadas" y no hay forma de sacarlas? Pues mucha gente ha intentado ponerle remedio al asunto, algunos untando los tubos con vaselina, con compuestos especiales (y caros) fabricados expresamente para ello, ... hasta que alguien se dio cuenta de que hay un material sencillo y barato que ayuda a que esto no suceda. Se trata de esas esponjas con material abrillantador para los zapatos, se venden en cualquier supermercado, las hay de muchas marcas y a precios muy económicos, incluso en los viajes te lo regalan en los hoteles (en versión reducida pero igualmente útil).El sistema es tan sencillo como parece, pasas la esponja con el abrillantador por la pared del tubo en la zona que normalmente penetra en el esterón y asunto resuelto. No es que las flecha salgan solas pero ayuda bastante a que no se queden pegadas. También debes tener en cuenta la potencia con la que estás tirando, el diámetro de la flecha (calibre), ...

 

©Texto y fotos Juan C. Cabrera.