CURIOSIDADES QUE SE ENCUENTRAN POR EL MUNDO.Como siempre, cuando uno se pone a investigar un poco por este mundo de internet, se pueden encontrar algunas curiosidades que son realmente llamativas. Así que aquí les dejo algunas de las que he encontrado ultimamente, son para pensar un poco en esta época de tanta tecnología y sofisticación.
1) ¿Sabían
ustedes que en la República Popular China, es decir la China de
siempre (Mao, ...) sólo el ejército puede llevar armas?.
Este aspecto es tan restrictivo, que de hecho los cazadores no tienen ninguna
facilidad para poseer armas, tienen que compartir una escopeta para grupos
de 6 o más. Pero es que la policía, por lo visto, tampoco
las puede llevar o sólo bajo la supervisión del ejército
(PLA). Pues ahora con el tema de las olimpiadas y la seguridad, la protección
de embajadas, ministros, ... resulta que han obtenido permiso para llevar
armas como los AK y algunas más como .... ¡ballestas!
Si señores,
en esta China con mil doscientos millones de habitantes, el ejército
más grande del mundo, submarinos nuecleares, misiles intercontinentales
y que planea viajes tripulados al espacio, la policía se arma con
ballestas, en este caso la policía de tráfico de la provincia
norteña de Hei Long Jiang.
Seguro que alguno
puede pensar que es un invento de quien lo suscribe, que me he vuelto demente,
o que me ha dado la fiebre a la neurona, pero pueden consultar esta noticia
en los enlaces que tienen a continuación:
lo dicho, este mundo cada día asombra más, pero si pensamos que fueron los primeros en usarlas, que inventaron la ballesta de repetición, que fabrican la mayoría de las que se venden en el mundo (incluidas las de USA por aquello de los costos más baratos) y que aún hoy en día tienen en el mercado modelos que disparan dos o tres flechetes (pequeñas flechas de pocos centímetros) o bolas de acero (tipo perdigón) a la vez, ¿por qué no?
Ballestas Nexus
2) Siguiendo en China, algunas comunidades siguen utilizando la ballesta como arma para la caza. Leed el comentario de esta foto de la galería de Getty, fue tomada el 30 de diciembre de 2006 (Wengding Village December 30, 2006 in Cangyuan County of Yunnan Province, China) y representa a un miembro de la etnia local cazando pájaros con una ballesta de construcción propia.
Foto de Getty Images. Daylife
3) Una pequeña concesión al arte, el constructor de violines Ted Brewer, presenta en pu página web sus modelos "Crossbow" (Ballesta), "Opus" y "Hades" con gran parecido en su forma con este tipo de arma. Se obtienen al esculpir un bloque de material acrílico y como se puede suponer sólo "disparan" notas musicales.
Seguiré buscando noticias de este tipo para comentarlas con todos los interesados en este mundo de la ballestería.
Saludos.